CICLO DE VIDA DE UN SOFTWARE:
· Ciclo de vida en cascada: Fue propuesto por royce en 1970, es un modelo de ingeniería lineal es de los primeros propuestos y el mas ampliamente seguido, es decir es el que mas usan las organizaciones se estima que el 90% de los sistemas fueron desarrollados por este método, este método admite iteraciones.
VENTAJAS:
1.- la planificación es sencilla
2.-La calidad del producto es alta
3.-permite trabajar con personal poco calificado
DESVENTAAJS O INCONVENIENTES:
1. La necesidad de tener todos los requisitos al principio
2. Si el proyecto está en una de las última de las fases es muy difícil que regrese al principio
3. No se tiene el producto hasta el final por lo cual el cliente no vera resultados por lo cual puede impacientarse
4. Si se comete un error el programador no lo descubrirá hasta la entrega del programa
5. No se tienen indicadores fiables del progreso del trabajo
6. El coste y velocidad de este método es más lento que los otros ciclos de vida del software
CICLO INTERATIVO INCREMENTAL
VENTAJAS:
Desde la primera interacción podemos dar un resultado
NO NECESITAMOS TODOS LO REQUISITOS DESDE EL PRINCIPIO
DESVENTAJAS
SI EL ANALISIS ES EXREMADAMENTE MALO DESDE EL PRINCIPIO TODO VA ESTAR MAL
El tiempo de correccion de un defecto en el software es mas rápido sin embargo se maximizan el número de interaciones en el ciclo
CICLO DE VIDA EN ESPIRAL
Propuesto en 1988 por Boehn
Consiste en una serie de siclos que se repiten cada siclo tiene las mismas partes y cuan terminan tiene un producto ampliado respecto al siclo anterior, la diferencia importante respecto al modelo incremental es que tiene en cuenta el concepto de riesgo
En cada interacion recomienda Boehn recomienda recopilar la sig lista de informaciones.
Objetivos: entrevistas y cuestionarios a clientes
Alternativas: son las formas posibles d econsegir los objetivos
Restricciones: las restricciones se dibviden en 2 ptos,
1.- punto de vista del producto: son las interfaces, rendimientos de los equipos.
2.- punto de vista administrativo:; el coste del producto el tiempo de realización y personal necesario
RIESGOS INDENTIFICADOS: resolución de riesgos, resultados, Planes, compromisos.
Ventajas al entregar el producto desde la primera interacion
Es más fácil validar los requisitos
El riesgo en general es menor, si algún error aparece en alguna de las interaciones, solo se a perdido el tiempo y recursos invertido de esa interacion
DESVENTAJAS O INCONVENIENTES
se requiere un aalisis de requerimientos. Y esto lleva tiempo
requieres varias participaciones por parte del cliente, a veces esto puede atrasar el proyecto
No hay comentarios:
Publicar un comentario