lunes, 28 de noviembre de 2011


FLUJO DE EVENTO PRINCIPAL
El caso comienza cuando se pide al cliente un numero de identificación personal (cedula), el cliente introduce la cedula luego acepta con enter, el sistema lo comprueba para su validación, si la celula es valida el sistema acepta la entrafa y acaba el caso de uso
FLUJO DE EVENTO EXCEPCIONAL
El cliente puede cancelar su transacción en cualquier momento con el botón cancelar, reiniciando el caso de uso, no se efectúa ningún caso a la cuenta del cliente-.
El cliente puede borrar la cedula en cualquier momento antes de introducirlo u volver a teclear una nueva cedula
El cliente introduce una cedula invalida el caso de uso vuelve a empezar si se le realiza 3 veces se cancela la transacción.

COMO SE DEBE CREAR UN CASO DE USO?
Tras localizar los actores, procede a describirlos
Especificar describiendo un flujo de eventos
Los actores solo pueden conectar a los casos de uso a travez de asociaciones.
Generalmente hay pocos acotres asociados a cada caso de uso
Preguntas clave
Cuales son las tareas del actor
Que información crea, guarda, modifica, destruye o lee el actor?
Debe el actor notificar al sistema los cambios internos?
·         La descripción del caso de uso comprende
EL INICIO: cuando y que actor lo produce?
EL FIN_ cuando se produce y que valor devuelve
LA INTERACCION: actor-caso de uso: que mensajes intercambian ambos?
·         OBJETIVO DEL CASO DEL USO: que intenta el caso de uso?
·         Cronología y origen de las informacions
·         Repetivciones de omportamiento: que operaciones son iteradas?
·         SITUACIONES OPCIONALES:  que ejecuciones alternativas se presentan en el caso de uso?

PUNTOS CLAVE DE EJEMPLO
·         Las precondiciones son lo hechos que se han de cumplior paera que el flujo de eventos se puedan llevar a cabo
·         Flujo d eeventoso normal que corresponde a la ejecución normal y existosa del caso de uso
·         Los flujos alternativos son los que no permiten indicar que es lo que hace el sistema en los casos menos frecuentes e inesperados.

  1.  Las poscondiciones son los hechos

Casos de uso


PARA QUE SIRVEN LOS CASOS DE USO?
Para capturar el comportamiento deseado sin tener que especificar como se implementa ese comportamiento.

Como medio de comprensión del sistema para desarrolladores, usuarios finales y expertos del dominio.
Ayudan a validar la arquitectura y a verificar el sistema en el transcurso del desarrollo de este.
COMO SE REPRESENTAN?
Un caso de uso se representa en UML como un ovalo
                                                                                                                                                      

ACTORES
Representa un conjunto de roles que los usuarios de los casos de uso juegan al interactuar con estos.
Representa un rol que es un jugador por una persona, un dispositivo hardware u otro sistema que interactúe con nuestro sistema.
Actor

Se pueden definir categorías generales de actores (como cliente) y especializarlos (como cliente comercial)a travez de relaciones de generalización.
cliente


generalizacion
Cliente comercial

Un actor y un caso de uno se pueden comunicar a travez de una asociación en donde cada uno de eollos pueden enviar y recitar mensajes.

FLUJO DE EVENTOS
Como y cuando empieza y acaba el caso de uso
Cuando interactúan con los actores y que objetos se intercambian
Conviene separa el flujo principal de un alternativo.
Ejemplo: VALIDACION DE USUARIO
ACCI0ON DEL ACTOR: 1.- EL CLIENTE INSERTA SU TARJETA
RESPUESTA DEL SISTEMA: 2.-SOLICITA CLAVE DE ACCESO
ACCI0ON DEL ACTOR 3.- entra clave teclado
RESPUESTA DEL SISTEMA :Muestra opciones por menú

Ciclos de vida de los software



CICLO DE VIDA DE UN SOFTWARE:


·          Ciclo de vida en cascada: Fue propuesto por royce en 1970, es un modelo de ingeniería lineal es de los primeros propuestos y el mas ampliamente seguido, es decir es el que mas usan las organizaciones se estima que el 90% de los sistemas fueron desarrollados por este método, este método admite iteraciones.
VENTAJAS:
 1.- la planificación es sencilla
 2.-La calidad del producto es alta
 3.-permite trabajar con personal poco calificado
DESVENTAAJS O INCONVENIENTES:
1.       La necesidad de tener todos los requisitos al principio
2.       Si el proyecto está en una de las última de las fases es muy difícil que regrese al principio
3.       No se tiene el producto hasta el final  por lo cual el cliente no vera resultados por lo cual puede impacientarse
4.       Si se comete un error el programador no lo descubrirá hasta la entrega del programa
5.       No se tienen indicadores fiables del progreso del trabajo
6.       El coste y velocidad de este método es más lento que los otros ciclos de vida del software
CICLO INTERATIVO  INCREMENTAL
VENTAJAS:
       Desde la primera interacción podemos dar un resultado
       NO NECESITAMOS TODOS LO REQUISITOS DESDE EL PRINCIPIO
DESVENTAJAS
       SI EL ANALISIS ES EXREMADAMENTE MALO DESDE EL PRINCIPIO TODO VA ESTAR   MAL
       El tiempo de correccion de un defecto en el software es mas rápido sin embargo se maximizan el número de interaciones en el ciclo

CICLO DE VIDA EN ESPIRAL

Propuesto en 1988 por Boehn
Consiste en una serie de siclos que se repiten cada siclo tiene las mismas partes y cuan terminan tiene un producto ampliado respecto al siclo anterior, la diferencia importante respecto al modelo incremental es que tiene en cuenta el concepto de riesgo
En cada interacion recomienda Boehn recomienda recopilar la sig lista de informaciones.
Objetivos: entrevistas y cuestionarios a clientes
Alternativas: son las formas posibles d econsegir los objetivos
Restricciones: las restricciones se dibviden en 2 ptos,
   1.- punto de vista del producto: son las interfaces, rendimientos de los equipos.
   2.- punto de vista administrativo:; el coste del producto el tiempo de realización y personal necesario
RIESGOS INDENTIFICADOS: resolución de riesgos, resultados, Planes, compromisos.

Ventajas al entregar el producto desde la primera interacion
   Es más fácil validar los requisitos
   El riesgo en general es menor, si algún error aparece en alguna de las interaciones, solo se a perdido el   tiempo y recursos invertido de esa interacion

 DESVENTAJAS O INCONVENIENTES

se requiere un aalisis de requerimientos. Y esto lleva tiempo
requieres varias participaciones por parte del cliente, a veces esto puede atrasar el proyecto