FLUJO DE EVENTO PRINCIPAL
El caso comienza cuando se pide al cliente un numero de identificación personal (cedula), el cliente introduce la cedula luego acepta con enter, el sistema lo comprueba para su validación, si la celula es valida el sistema acepta la entrafa y acaba el caso de uso
FLUJO DE EVENTO EXCEPCIONAL
El cliente puede cancelar su transacción en cualquier momento con el botón cancelar, reiniciando el caso de uso, no se efectúa ningún caso a la cuenta del cliente-.
El cliente puede borrar la cedula en cualquier momento antes de introducirlo u volver a teclear una nueva cedula
El cliente introduce una cedula invalida el caso de uso vuelve a empezar si se le realiza 3 veces se cancela la transacción.
COMO SE DEBE CREAR UN CASO DE USO?
Tras localizar los actores, procede a describirlos
Especificar describiendo un flujo de eventos
Los actores solo pueden conectar a los casos de uso a travez de asociaciones.
Generalmente hay pocos acotres asociados a cada caso de uso
Preguntas clave
Cuales son las tareas del actor
Que información crea, guarda, modifica, destruye o lee el actor?
Debe el actor notificar al sistema los cambios internos?
· La descripción del caso de uso comprende
EL INICIO: cuando y que actor lo produce?
EL FIN_ cuando se produce y que valor devuelve
LA INTERACCION: actor-caso de uso: que mensajes intercambian ambos?
· OBJETIVO DEL CASO DEL USO: que intenta el caso de uso?
· Cronología y origen de las informacions
· Repetivciones de omportamiento: que operaciones son iteradas?
· SITUACIONES OPCIONALES: que ejecuciones alternativas se presentan en el caso de uso?
PUNTOS CLAVE DE EJEMPLO
· Las precondiciones son lo hechos que se han de cumplior paera que el flujo de eventos se puedan llevar a cabo
· Flujo d eeventoso normal que corresponde a la ejecución normal y existosa del caso de uso
· Los flujos alternativos son los que no permiten indicar que es lo que hace el sistema en los casos menos frecuentes e inesperados.
- Las poscondiciones son los hechos